18 febrero 2007

LOS TIEMPOS CAMBIAN...

Nos hemos puesto nostálgicos. Será la edad, será que llevamos varias semanas hablando de que ya ha pasado una década desde nuestra graduación. Será que es domingo y llueve...

Hace poco nos tropezamos por casualidad con el diseño de la nueva camiseta que los alumnos de Filología Inglesa de la promoción 2006 habían hecho para recaudar fondos con motivo de su viaje de estudios. Es la fotografía que acompaña a esta entrada.
Y la pregunta que nos asalta es: ¿hubiésemos sido capaces de hacer nosotros lo mismo? ¿Nos pareceremos en algo a las nuevas generaciones de filólogos? ¿Pensarán en nosotros como los pardillos que les precedieron? ¿O como los visionarios que les abrieron camino?
Miedo nos da saber la respuesta de boca de un jovenzuelo que seguro que el Macbeth no lo ha leído, lo habrá escuchado en las Cliff Notes MP3. Que no tendrá ni idea de quién era Tristan Shandy, pero habrá coreado en directo las canciones de Coldplay en el Festival de Benicassim. Que creerá que Jane Austen es aquella que ganó el Oscar por el guión de Orgullo y Prejuicio, porque tendrá en su habitación el póster de Keira Knightly pero ninguna copia del libro...

Ahora que lo pensamos, ¡¡¡lo que da miedo es oírnos!!! Venga, os animamos esta semana a seguirnos los pasos de abueletes batallitas: qué pensábamos, de qué hablábamos, a quién queríamos parecernos, a dónde queríamos viajar, qué leíamos, cuáles fueron nuestras canciones o películas favoritas, sobre qué cotilleábamos, qué estaba in y qué totalmente out...

PD- Gracias a Noelia García, que en parte es culpable de esta idea nostálgica. Va por el abismo que media entre la profe asturiana y los alumnos toledanos, jeje.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Oye, dónde se venden???? Ya me hubiese gustado a mí que alguien se hubiera atrevido a estampar ese diseño para nuestro viaje de estudios!!! Me mondo!

Anónimo dijo...

que chula, vaya cómo mola!
creo recordar que en nuestros tiempos (se hablaba old english) hubo unos mecheros con el escudo de la facultad?? no hay color!!

Anónimo dijo...

Ahora mismo no recuerdo si ya nos pilló más bien al final de la carrera, pero la serie de series de nuestra generación no es FRIENDS!!!????

Anónimo dijo...

Pero bueno, qué pasa con los productos patrios? Es que nadie se acuerda de mi gran papel en Médico de Familia?

Anónimo dijo...

Hey! Y qué pasa conmigo? Anda que no aprendisteis de medicina a la par que de la vida cotidiana del farwest gracias a mí... y a la inefable Colleen!!!

Anónimo dijo...

Por supuesto que nuestra serie es Friends, bueno, por lo menos la mía. Aún tengo la mug que me compré en el aeropuerto de Gatwick (negra, con las letras de colores y un desconchón, pero no la tiro). Tengo toda la colección y cuando no hay nada en la tele, me la pongo (bastante a menudo, por cierto).

Anónimo dijo...

mayor placer que repantingarse en el sofá y despertarse con el morro húmedo de un reno, escuchando a Chris en la KBHR o sentir que la siguiente jarra de Holling iba a ser para ti??

Anónimo dijo...

hey, hola a tod@s, Marijo acaba de enseñarme esta página de nuestra generación....ohh, aquellos maravillos años!!!...juan dat apprille wid jis shure soote, de drux of march had pierced (brosman) me to the rote and bathed every vein in such (bourbon, muy bueno aquí en nueva york) likur of which virtu engendered is the flur.....es de lo único que me acuerdo de toda la carrera...hehe, espero que Rodrigo no me quite puntos por el spelling...la pronunciación es impecable y aquí ya me conocen como el chaucer español...bueno, yo estoy en nueva york de profe de español en un cole, tranquilos no tengo tantos problemas como Michelle en dangerous minds... ya veis, estudiar filología inglesa y acabar de profesor de español enseñando el lazarillo....yo estaré en españa el verano y me apunto a lo que sea...besos y abrazos para tod@s...que nostalgia me está entrando!!!!

Anónimo dijo...

¨The eagle wasn't always the eagle. The eagle before it became the eagle was yooxayatangi: the talker. It talked and talked and it talked so much it heard only itself, not even the river, not the wind, not even the wolf. The raven came and said "the wolf is hungry, if you stop talking, you'll hear him, the wind too, and when you hear the wind, you'll fy". So the eagle stopped talking and became its nature: the eagle....and the eagle soared and its flight said everything it needed to say...the eagle soared and soared¨...

Yo me sigo quedando con estas historias indias que nos contaba Marilyn, o con Chris leyendo ¨white fang¨en la radio, o con la aurora boreal, o con el deshielo....para pasear en el castro celta de Celón, ¿eh Marijoe?

Anónimo dijo...

con las moscas sobrevolando caótica y ensordecedoramente nuestras zzzzzz!!!!
alguien se acuerda de Al Ataque, que presentaba Alfonso Arús -"qué mala suerrrrrrrte!!!"- que de aquella tenía una hermosa caracolada de pelo?

Anónimo dijo...

Tito? Segundo? qué alegría saber de tí. ya me parecía raro que no aparecieras por aquí. lo que no puede ser es que digas que vives en NY y no cuentes nada más. así que, hala, cuenta, cuenta

Anónimo dijo...

A mí me gustaría destacar que nuestra generación ha sido la última en disfrutar de los grandes de la música en nuestra tierra. El mejor concierto de mi vida -por múltiples motivos- ha sido el de Dire Straits en el 92, un par de meses antes del comienzo de curso en San Siro (¡el Campvs del Milán!), pero por aquellos años también disfrutamos a Bruce Springsteen, Tina Turner, U2, los Rolling... fuimos testigos de los mejores conciertos del mejor Sabina, del conciertazo "Mucho más que dos". Creo que las generaciones de ahora no pueden darse una idea de lo que eso supuso en aquella época, y nosotros mismos sólo podemos valorarlo desde la distancia.

También me gustaría destacar el ámbito deportivo, ya que fuimos testigos de las participaciones europeas de nuestros equipos de fútbol Sporting y Oviedo (Noelia, aún me acuerdo de la coña con Luis Manuel, no te creas), cuando se codeaban con los grandes. La Vuelta anunciaba el principio del verano cada mes de mayo e invitaba a subir al Naranco a admirar a Rominger (sobre todo a su mujer), Zulle, y demás esforzados de la ruta, con el Butano a la cabeza. Fuimos testigos también de la hazaña del ascenso del Trébol Gijón a la ACB.

En tecnología, fuimos testigos también del cambio a Windows y de la llegada de internet: ¿os acordáis de aquel "fabuloso" ordenador que instalaron en el departamento de inglés para chatear con el extranjero?. Además, empezaban a llegar noticias de los teléfonos "móviles", con forma de ladrillo tabiquero y livianos cual diccionario de "María la Molinera".
Por aquella los autobuses ALSA más avanzados (fundamentalmente los del servicio SUPRA) vestían una pegatina que rezaba "Vehículo equipado con teléfono nº 908...): sí, todos los teléfonos móviles empezaban por 908 y los fijos por 5, sin el 98 delante.
El fax era un adelanto, las impresoras estaban cambiando a inyección de tinta (menos ruiodosas que las matriciales) y las láser eran (como el escáner) una utopía.
Conocimos los primeros discman, que aún saltaban al mínimo movimiento y el CD le estaba ganando la partida al vinilo. Asomaban otros dispositivos como el DAT el DCC y el MINIDISC que se fueron quedando en el camino (al menos a nivel de usuario).

Sí, vivimos la edad media de la tecnología... pero aún así eramos felices (o intentábamos serlo)

¿o no?

P.D.: Sorry por el ladrillo

Anónimo dijo...

Gracias por refrescar la memoria! Recuerdo el concierto de Mano Negra de la época aquella como el mejor de muchos, y que la primera vez que entré en Internet acababa de licenciarme.. el teepex de aquélla era un zafarrancho y la música había que pagarla.. Algún recuerdo del viaje a Ampurias? Os acordáis de que en el viaje de ida paramos en Zaragoza y reanudamos el viaje a las 6am, en tremendo estado de felicidad? Parece que estuviera oyendo ahora mismo a Siniestro Total, que acunaba el somnoliento tracatá del bus... (quién puso aquella cinta??!!!)

Anónimo dijo...

Lo de Siniestro no lo sé, pero recuerdo a una chica que sólo quería escuchar cintas de "El último de la fila", y si no, en su defecto de "Los burros".
Eso si que es admiración...

Anónimo dijo...

Si llegas a hacer la redacción en inglés, Yeyo, te pongo un 10, con lo que escasean los dieces. Vaya trabajo de investigación.
Hoy en día es triste que los chavales no sepan ni quiénes fueron Dire Straits of Freddy Mercury, pero no los conocen ni de oidas.
Por cierto, los Héroes van a dar un conciertazo pronto.

p.s.: lo de Luis Manuel fue un espejismo pasajero...

Anónimo dijo...

ah, que no tenéis mp3 ni escucháis a coldplay?? que podríais pasar sin el móvil todos de repente y la vida era mejor antes de que ikea viniera a asturias? uyuyuy qué morriña más poco objetiva.. me encantaría sentarme en aquel banco hoy y ver cómo han cambiado tantas cosas (para los nostálgicos, seguro que quedan muchas impertérritas, hagan juego...)

Anónimo dijo...

No sé si es el sitio más adecuado, pero propongo al comité organizador colgar una foto de la orla para identificar a tanta gente, a ver si así me entero de una vez de quién es quien.
También sería interesante abrir un apartado de fotos o material de la época.

Anónimo dijo...

Tito,
tienes algo que ver con Alfonso y Fernando Cienfuegos? Just asking...
Que tal tiempo teneis por Nueva York? Aqui en California estamos como pollos con los vientos de Santa Ana, menos mal que estamos a un pasein de la playa...
La foto genial! se sale! yo pense que no me iba a acordar de nadie y por lo menos he identificado a 8...que tiempos aquellos...

Anónimo dijo...

Me he equivocado de blog en el mensajillo anterior asinque ignoradlo please...ya lo he puesto en su lugar correcto :)